Hola, Gente! Estoy socadísimo de trabajo y echando mucho de menos escribir y seguirles aconsejando cómo sobrevivir mejor en Moto para poder tomarle el gusto segura y responsablemente. Por esta razón, voy a tirar unos apuntes rápidos por acá, nada demasiado elaborado de momento, pero que aún así sea útil para que se puedan defender un poco mejor a la hora de la a veces intimidante experiencia de ir a comprar un Casco. Espero que les sirvan!
1. NO compre el Casco por Internet: A menos que ya uno sepa la talla exacta y hasta el modelo de Casco, no es buena idea comprarlo en línea. Si bien es cierto que se pueden conseguir gangas ridículamente increíbles en muchas tiendas en línea de poco va a servir el ahorro si cuando llega el Casco resulta que no nos queda bien. Hay que entender bien que aunque podemos encontrar cuadros de medidas para el casco e instrucciones de cómo medirnos la cabeza, existen distintos tipos de cabezas (ovaladas, redondas, angostas, etc) y 58cm de circunferencia pueden funcionarnos en una marca sí pero en otra no, sólo por la forma del Casco.
2. Presupueste bien y a conciencia: Por más apretados de dinero que estemos nunca debemos volvernos tacaños para comprar un casco decente. La incómoda y relativa pregunta de cuánto se debe invertir en un Casco es difícil de responder, pero si debo aventurar una cifra, diría que un aproximado a $100, que serían poco más o menos 50 000-52 000 colones. Claramente si no hay fondos para un casco de calidad aceptable, menos lo va a haber para hacer frente a una tragedia en Moto, y hasta el más pobre o temporalmente corto de plata sin falta siempre tiene para cigarros, guaro o el/la amante. Pongámonos serios entonces con las prioridades!
3. Vaya con tiempo de sobra: Lo peor es ir a comprar Casco en carreras, ya que en el apuro no nos vamos a tomar el tiempo para probar varios cascos para ver cuál nos queda mejor. Aunque suene divertido, lo mejor es probarnos un Casco y llevarlo puesto unos 10, 15 ó 20 minutos para dar chance a sentir si nos da dolor de cabeza, algún tipo de punzonazo o incomodidad. Mientras lo hacemos podemos seguir viendo otros cascos y accesorios por toda la tienda, aunque más de uno que no conozca el truco se nos quede viendo raro o se ría un poco. En caso de no tener tanto tiempo, compre el Casco, guarde bien la factura, pruébelo en la comodidad de su casa, tal vez viendo tele (buena idea explicarle a la familia que estamos probando el Casco y que no nos hemos vuelto locos) y póngale cuidado si surge alguna incomodidad. Si así fuera, no habremos sudado el Casco como para no poder ir a devolverlo o cambiarlo por otro llevando la factura a la tienda.
4. Póngale atención al vendedor: Algunas personas con tal de hacer una venta nos van a decir que el Casco nos queda bien o que la marca es lo mejor que hay sin serlo o ni nos van a poner mucha atención. A menos que ya uno sepa la talla, pelos y señas del caso que necesita o sepa cómo probarse el Casco, el vendedor debe fungir como un asesor fidedigno de si el Casco en cuestión de verdad se adapta a nuestras necesidades y presupuesto, en vez se sólo querer cerrar una venta más.
5. NO espere mucho de un Casco gratis: Los cascos que ofrecen las agencias o concesionarios no suelen ser lo mejor que hay, a menos que estemos comprando una Moto de lujo y el obsequio sea acorde al precio de esta. Casi todos estos cascos regalados son de marcas chinas de baja calidad y nos van a dar la talla que tengan a mano sin importar mucho que nos quede en lo absoluto. Si la talla no es la correcta puede ser mejor negociar que nos den una capa impermeable o algún otro artículo disponible que nos vaya a ser más útil.
6. El Color es importante…muuuy importante: Como ya lo he mencionado en otros momentos, los cascos negros son muy chivas, pero NO nos ayudan a hacernos visibles, a forzar a los demás a que nos vean y no darles la excusa de “es que no lo vi”. Lo mejor es comprar un Casco de colores chillones, claros o fosforescentes. En lo personal pasé de cascos enteramente negros a amarillos fosforescentes y blancos. Estos dos colores junto con una capa o chaleco amarillo fosforescente hacen creer a cualquiera, especialmente a los brutos que andan manejando el carro sin poner atención, que somos policías de tránsito (con esto compramos tiempo en que no nos van a tirar el carro encima por temor a una multa y tremendo problema!).
7. El Casco NO quita visibilidad: Este es el dicho y excusa favorita de la gente que por mala costumbre, inconciencia o por nunca haber contado con buena asesoría para adquirír sus primeros cascos dice que el Casco es incómodo y no deja ver bien. Esto se refiere más que todo a los cascos que nos brindan mayor seguridad, los cerrados, ya sean de una solo pieza (o integrales) o los que abren la careta (llamados modulares, abatibles, o “flip-up” en inglés). Cualquier Casco que no quede bien por razones obvias va a entorpecer la visión, pero de eso a decir que este accesorio no nos deja ver bien, hay un mundo de diferencia.



111. Cuide la visera del Casco: Me tocó recientemente hacer un viaje largo, de unos 700km ida y vuelta en el mismo día, y la pasé bastante mal por lo rallada que estaba mi visera. Cada vez que llovía tenía que cerrar el casco y la visera rallada y empañada refractaba las luces a mi alrededor y entorpecía mi visión. De más está decir que ya encargué la de repuesto!

Espero haber dado pistas claves para much@s a la hora de adquirir su primer o primeros Cascos, no habiendo olvidado mis primeras experiencias con la incertidumbre del proceso cuando no se cuenta con mucha guía. Recuerden no escatimar en la compra, ir con tiempo y cuidar bien del Casco.
Nos vemos rodando y con fuerte Casco en carretera!
No hay comentarios:
Publicar un comentario